12 de julio de 2011

CALÉNDULA


NOMBRE CIENTÍFICO:
Caléndula Officinalis

NOMBRE  COMÚN:
Caléndula, mexicanas, flamenquilla, flor de muerto, rosa de muertos, flor de todos los meses, botón de oro, reinita, calendola, etc.

FAMILIA:
Compuestas/asteráceas

TIPO:
Herbácea anual

ORIGEN:
Oriente y sur de Europa

HÁBITAT:
Crece silvestre, florece todos los meses en jardines, macetas y grandes viveros.

PARTES EMPLEADAS:
Hojas, tallos tiernos y las flores.

CARACTERÍSTICAS:
Crece silvestre en climas frios, templados y cálidos. 

COMPONENTES:
Aceite caretinoide en un 30% de concentración aproximadamente Flavonoides, sales de magneso, ácido salicílico, resinas, saponinas, calendulina  (principio amargo en un 19% de concentración).

PROPIEDADES USO INTERNO:
En forma de infusión ó tisana para tratar úlceras gástricas, resfriados, gripe, tos, bronquitis, tos ferina, regulariza el flujo menstrual, antianémico ya que aumenta los globulos rojos, cáncer de estómago y depuración general de la sangre.


PROPIEDADES USO EXTERNO:
Se usa en forma de ungüento: para tratar heridas, úlceras, verrugas y hongos.
En forma de crema: tratar la flebitis, várices; para quistes de mama dar un suave masaje en forma circular según tamaño del quiste.  También se usa para los hongos de los pies y del cabello.  En quemaduras de sol, golpes, torceduras, esguinces,etc.


En forma de tintura, se puede hacer en casa, pero recomiendo comprarla con el respaldo  de un Laboratorio de homeopatía  y consultar con su médico de confianza.  La tintura se puede usar  para tratar inflamaciones internas o externas, antiséptica, cicatrizante y sudorífica.


TISANA O INFUSIÓN:
Preparar por cada taza de agua usar una hoja grande y una flor fresca hasta que hierva por 1 o 2 minutos, se deja enfriar, colar y tomar 2 o 3 veces al día.  Si sufres de gastritis muy severas, es recomendable hacer la tisana con leche y seguir el mismo procedimiento.



ZUMO:
Se usa para borrar las manchas del cutis, aplicándolo mínimo 3 veces al día.  Usar flores muy frescas para hacer el zumo a diario.

PIGMENTO NATURAL:
Se cocinan 10 flores de caléndula fresca en 3 tazas de agua por 5 minutos, enfriar, colar en filtro de tela y luego de papel, envasar en recipiente spray y guardar siempre en la nevera.  Se usa como aclarador natural del cabello,  rociar después de bañarse y dejar secar.

DATO CURIOSO:
Investigaciones recientes informan que los tallos jóvenes y tiernos se pueden comer crudos en ensaladas para tratar la diabetes.

GRADO DE TOXICIDAD:
No usar  la  tintura,  ni extracto fluido, en estado de  embarazo, lactancia , ni menores de 5 años.  Además, la leche que suelta el tallo de la caléndula usado en estado puro, puede producir dermatitis de contacto muy severa.


MODO DE PREPARACIÓN:
Infusión, decocción y maceración en aceite en frío.  (Usar preferiblemente aceite de oliva, canola o aceite de almendras dulces.








DIENTE DE LEÓN


Hola amigos, espero se encuentren muy saludables. 
Hoy hablaremos del  DIENTE DE LEON y  de las medidas y aproximaciones más usadas para calcular la cantidad de planta a usar, para aquellas personas que no tengan una gramera en su cocina.  Espero les guste los temas de hoy, que me comenten que les gustaría encontrar en el blog y con mucho gusto, en lo posible aclarar sus dudas.


NOMBRE CIENTÍFICO
Taraxacum Officinale

NOMBRE COMÚN
Diente de León, Dandelión, Amargón ó Escorzonera

FAMILIA
Compuestas/Asteráceas

ORIGEN
Grecia

HÁBITAT
Se encuentra en forma silvestre de praderas, pastos, terrenos húmedos,cálidos, valdíos, abandonados, jardines y macetas.

PARTE EMPLEADA
Principalmente la raíz y en menor proporción las hojas.

CARACTERÍSTICAS
Florece anualmente, sus flores son amarillas, su raíz es fuerte y oscura de pulpa algo lechosa. Su altura está entre 15 y 20 cms . y crece en climas cálidos y húmedos.

COMPONENTES
Taraxacina, taraxacerina, lactucopicrina y otros terpenos. Además algunos alcoholes entre ellos el Taraxerol y el taraxol.  Contiene varios esteroles y azúcares como la fructosa, flavonoides y otros. Las hojas pueden contener vitamina A, B12, C , D y es muy rica en POTASIO.

PROPIEDADES DE USO INTERNO
Tiene la propiedad que es un excelente alimento y mejor medicamento.  Es un excelente depurador y purificador de la sangre, diurético, baja de peso por retención de liquidos, ayuda a bajar las fiebres.   Para tratar artritis, ácido úrico alto, arteriosclerosis, erupciones de la piel, herpes y cáncer. Ayuda en problemas circulatorios como venas várices, flebitis , diabetes, tiroides, acné y cálculos biliares.

                                                                                                 
GRADO DE TOXICIDAD
La leche o el látex que suelta la planta fresca puede ocasionar dermatitis de contacto.  Además, al contener varias sustancias amargas y tomarla como tisana le puede producir gastritis o hiperacidez en estómagos débiles.  Las personas que toman cualquier  medicación para presión alta, deben consultar primero a su médico, porque puede aumentar su grado de toxicidad.


MODO DE PREPARACIÓN

Decocción:  para preparar como tisana, es preferible dejar la raíz  (un trozo de raíz de 10x3cms) en  maceración con agua fría durante la noche, para que suelte algunos principios activos, se cocina por 5 minutos , se cuela y se toma.  Generalmente aconsejan tomarla de 1 a 3 tazas diariamente, en ayunas, pero como es bastante amarga les recomiendo que hagan la cura entre comidas para no irritar el estómago. La medida es una cucharada sopera por taza de agua , colar y tomar.



Extracto: 50 a 60 gotas diluidas en un poco de agua ó jugo que no sea cítrico, tomarlo de 1 a 3 veces al dia, según tolerancia.

Tintura:  50 y 60 gotas al dia, diluidas en agua, máximo 3 veces al dia, según tolerancia.
Jarabe o jugo:  Usar dos cucharadas de la planta fresca preferiblemente hojas  con agua mineral, colar y tomar inmediatamente, máximo dos veces al día.


DATO CURIOSO:
Algunos indígenas lo usan como café y otros para adulterar el café, para esto se seca muy bien la raíz , se tuesta y se muele.


PRECAUCIÓN
Las curas con plantas naturales se hace por 9 días, se descansa 9 y vuelve y empieza.
Siempre consulte primero con su médico de confianza.  El secreto para obtener el mejor beneficio de las plantas naturales es no usar demasiada cantidad y siempre descansar cada 9 días.


ALGUNAS MEDIDAS APROXIMADAS


En caso de no tener una gramera en su cocina, a continuación  encontrarán las más usadas:
1 pizca =  ¼ de cucharadita
3 cucharaditas =  1 cucharada
1 cucharada grande =  20 grs.
1 cucharadita =  5 grs.

1 taza = 200 grs., 8 onzas liquidas, ¼ litro, 16 cucharadas
1 botella = 750 cc
1 litro = 1000 cc, 1000 grs, 5 tazas
1 pulgada  = 5 grs.