28 de junio de 2011

PREPARACIÓN DE LAS PLANTAS


Traigo Hierba Santa,  pa’ la garganta
Traigo pecimón, pa’ la hinchazón
Traigo abrecaminos pa’ tu destino
Traigo la ruda pa’l que estornuda
También traigo albahaca pa’ la gente flaca
El apasote para los brotes
El vetiver pa’l que no ve
Y con esa hierba se casa usted …      (El Yerberito Mayor)

Pero yo diría … y  con esa hierba se cura usted.
 Una hermosa canción con formulas naturales en sus estrofas.

El tema de hoy es conocer las distintas preparaciones que se pueden hacer con cualquier parte de la planta, ya sea su semilla, hojas, flores, frutos, tallos, raíces o bulbos.





INFUSIÓN
Calentar el agua a punto de hervor y verter sobre la planta, tapar y dejar reposar de 3 a 5 minutos, colar y tomar inmediatamente.



DECOCCIÓNColocar la parte de la planta a usar en una olla (vidrio o cerámica) con agua fría, poner a cocinar de 10 a 15 minutos. Generalmente las partes que se usan para esta preparación son las cortezas secas, hojas, raíces, tallos y semillas deshidratadas (Cilantro, comino, perejil, etc).





REDUCCIÓN
Es cocinar la planta por más de 20 minutos,  hasta que el líquido inicial usado se reduzca en un 50% o hasta lograr la concentración deseada.





MACERACIÓN
En clima cálido: Dejar reposar la planta en agua fría, preferiblemente en horas de la noche por 2 o 3 horas.   En clima frío: Preparar a cualquier hora , por el mismo tiempo.







TINTURA
Maceración hecha en alcohol de 70°.  Triturar, cortar, majar o picar la planta para que la tintura quede con un buen nivel de concentración, color y aroma.







VINO MEDICINAL
Verter la planta triturada en recipiente de vidrio con taparosca y agregar vino blanco seco o semiseco, pero si prefiere el vino dulce también lo puede usar.  Excelente como aperitivo o relajante en la noche.  (OJO: tomar solo una copita).





JARABE
Licuar la planta con agua preferiblemente mineral para adicionarle los minerales y  demás nutrientes del agua mineral, endulzar al gusto.








ZUMO
Triturar o machacar la planta en molino de piedra, colar en filtro de tela o seda sin agregar ningún líquido. 





ACEITE MEDICINAL
Maceración de la planta en aceite.  Los aceites más usados para este tipo de preparación son: aceite de oliva, aceite de almendras dulces o amargas, aceite de canola y aceite de girasol.






CATAPLASMAS
Se usa la planta preparada en reducción o decocción. Se coloca dentro de un lienzo delgado pero firme de tela o seda y se coloca sobre la parte a tratar ya sea un golpe o inflamación.






COMPRESAS
Humedecer una venda de tela tipo toalla, sobre el líquido obtenido por reducción o decocción de la planta. Usar frío o caliente.




VAHOS
Preparar la planta en decocción o reducción. Sentarse cerca del recipiente, tapar la cabeza  y el recipiente con una toalla y aspirar estos vapores.  Contar  7 segundos y destapar, así sucesivamente hasta lograr la mejoría deseada. Generalmente en  esta preparación se utilizan plantas oleosas como el pino, el eucalipto, la citronela, el limoncillo, etc. Este tipo de preparación es especial para tratar enfermedades respiratorias de niños y adultos.   (OJO: Evite accidentes con los niños, es mejor colocar el recipiente donde se cocino la planta en la habitación para que salga todo el vapor y aroma, se cierra la puerta y cuando este fría se retira.)


La cura depende del amor y la fé que le pones al hacer las cosas...










27 de junio de 2011

LA MANZANILLA Y SUS PROPIEDADES


La planta invitada de hoy es LA MANZANILLA.



NOMBRE CIENTÍFICO:              
Matricaria chamomilla L

NOMBRE COMUN:                    
Manzanilla

FAMILIA:                               
Compuestas

HÁBITAT:                              
Terrenos baldíos, arenosos, abiertos, jardines y macetas.

PARTE EMPLEADA:                  
Flores

CARACTERÍSTICAS: 
Florece anualmente, es una planta aromática, crece hasta unos 60 cms. de altura y  sus flores son amarillas. Crece silvestre en climas frios y templados.

                
COMPONENTES:                      
Azúcares de tipo fructosa, galactosa,glucosa(flor). 
Colina, matricarina, vitamina c, mucilago, pigmentos amarillos,etc.

PROPIEDADES USO INTERNO:                        
Antiinflamatoria, Digestiva, Antidepresiva, Antiflatulencia, 

PROPIEDADES USO EXTERNO:
Desinflamar, alergias bucales, anticonjuntivitis, compresas de uso externo.

PIGMENTO NATURAL.               
Aclarador natural del cabello y de la piel.

GRADO DE TOXICIDAD:
No es tóxica, pero si usas demasiada cantidad se puede irritar   la mucosa gástrica, generar insomnio y nerviosismo.

                                          
MODO DE PREPARACION:         
INFUSION, DECOCCION, REDUCCION (SOLUCION),MACERACION (EN FRIO), TINTURA O VINO MEDICINAL, EXTRACTO  (CONDENSACION), POLVOS, ESPIRITU ESENCIA ó TINTURA ESENCIAL, JARABE, ZUMO O JUGO, ACEITE MEDICINAL (DISOLUCION), UNGUENTO (POMADA), CATAPLASMAS, COMPRESAS Y VAHOS.
                                             
                                           
PREPARACIÓN PARA USO INTERNO:

INFUSIÓN:   
Hervir el agua en una taza de vidrio o cerámica. Colocar  una cucharada de flores de MANZANILLA. Verter el agua caliente en ella y  tapar. Dejar  reposar de 3 a 5 minutos. Se puede endulzar ligeramente  con miel ó azúcar morena orgánica. Para adultos, Tomar una taza  tres veces al día.  
Esta infusión sirve para:

- Colicos por gases estomacales, indigestión por exceso de comidas, cólicos menstruales, dolores de parto y post-parto, cólicos biliares (mal funcionamiento del hígado), úlceras gástricas, reflujo gástrico, acidez estomacal y agrieras.
- Calmante del sistema nervioso en adultos (tomar de 2  3 tazas por día).
- Calmante para niños hiperactivos (tomar 1 taza al día, preferible en la noche).
- Antidepresivo, agotamiento físico y tensión nerviosa (3 tazas al día).
- Bebida saludable en casos de fiebre y deshidratación.
- Infusión concentrada para hacer gargarismos, en caso de encías, paladar o amígdalas irritadas.


PREPARACIÓN PARA USO EXTERNO:


DECOCCIÓN: 

Poner a hervir a fuego lento, dos tazas  de flores de MANZANILLA, con  6 tazas 
de agua, tapar y  cuando empiece a hervir dejar cocinar 5 minutos, apagar, retirar y colar. No botar las flores coladas, ellas se usarán para las cataplasmas.  Esta preparación ligeramente caliente se puede usar para:


- Hacer compresas con un lienzo de tela (mojar el lienzo en el agua), y colocarlas húmedas sobre golpes, calambres, inflamaciones, hinchazones de la piel como codos, tobillos, nuca, cabeza,etc.  
Esta agua se puede utilizar  hasta 3 veces al día, siempre y cuando se guarde en la nevera, la parte que no ha sido utilizada.  Después de la compresa, se puede colocar la cataplasma, que es envolver en una gasa delgada las flores cocinadas en la decocción y envolver la parte afectada a tratar.

- Conjuntivitis, orzuelos, y cualquier inflamación de los ojos: preparar una tisana normal, colar en filtro de tela o de papel, atemperar y luego colocar compresas dentro y fuera del ojo.  También se puede usar un gotero, para mayor precisión.

- PIGMENTO. Preparar una decocción de flores de MANZANILLA, colar y dejar enfriar. Envasar en un frasco spray y guardar en nevera.  Esta decocción se usa para aclarar el cabello.  Para aclarar la piel, hacer  una infusión muy suave y usar tibia o fría sobre el cutis, manos, antebrazos, muslos y pies.


PRECAUCIÓN
  •  No usar demasiada cantidad de flores para infusiones internas.
  •  Las curas con plantas naturales siempre son por 9 días, descansar 9 días y se vuelve a hacer por otros 9 días, así sucesivamente hasta lograr mejoría.


ESTOS REMEDIOS CASEROS NO REEMPLAZAN LA VISITA A UN MEDICO COMPETENTE.